Las Lagunas de Ruidera, situadas entre las provincias de Ciudad Real y Albacete, conforman un sistema lacustre de gran valor ecológico. Este paraje natural alberga una rica biodiversidad, siendo hogar de numerosas especies de flora y fauna adaptadas a sus aguas cristalinas y a su entorno calizo. En este post nos centraremos en la fauna acuática de las Lagunas de Ruidera ¿Empezamos?
La fauna acuática de las Lagunas de Ruidera
Peces: diversidad y adaptaciones
En el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera habitan diecinueve especies de peces, de las cuales nueve son autóctonas. Entre ellas destacan:
- Barbo comizo (Luciobarbus comizo): especie endémica y vulnerable a nivel mundial, que habita en las aguas del Guadiana Viejo.
- Boga (Chondrostoma polylepis): otro pez autóctono que se encuentra en las lagunas.
- Carpa común (Cyprinus carpio): especie introducida que ha logrado adaptarse al ecosistema local.
- Lucio (Esox lucius) y black bass (Micropterus salmoides): especies alóctonas que han sido introducidas para la práctica de la pesca deportiva.
Además, se han identificado especies de invertebrados acuáticos en riesgo, como los bivalvos Unio tumidiformis y Potomida littoralis, que son indicadores de la calidad del agua.
Anfibios y reptiles: habitantes discretos
El entorno acuático de las lagunas es propicio para diversas especies de anfibios y reptiles:
- Tritón jaspeado (Triturus marmoratus): en época de celo, los machos presentan una cresta anaranjada que recorre toda la parte superior de su cuerpo.
- Sapo común (Bufo bufo), sapo corredor (Epidalea calamita) y ranita meridional (Hyla meridionalis): especies comunes en las zonas húmedas.
- Lagarto ocelado (Timon lepidus), culebra de escalera (Zamenis scalaris) y galápago leproso (Mauremys leprosa): reptiles que habitan en los alrededores de las lagunas.
Aves acuáticas: un paraíso para la observación
Las lagunas son un refugio para una gran variedad de aves acuáticas, tanto residentes como migratorias. Entre las especies más destacadas se encuentran:
- Ánade real (Anas platyrhynchos): una de las especies más abundantes en la zona.
- Porrón moñudo (Aythya fuligula), patos colorados (Netta rufina) y somormujos lavancos (Podiceps cristatus): especies que nidifican en las lagunas.
- Garza real (Ardea cinerea), aguilucho lagunero (Circus aeruginosus) y zampullín común (Tachybaptus ruficollis): aves que se pueden observar durante todo el año.
Además, se han registrado otras especies como el zorzal real (Turdus pilaris) y el rabilargo (Cyanopica cyanus), que aunque no son acuáticas, se encuentran en los alrededores del parque.
Invertebrados acuáticos: pequeños pero esenciales
Los invertebrados acuáticos juegan un papel crucial en la cadena trófica de las lagunas. Se han identificado diversas especies de insectos, como:
- Cricotopus sylvestris, Cricotopus tricinctus y Culex pipiens: dípteros que habitan en las aguas.
- Gerris argentatus y Gomphus simillimus: odonatos presentes en el entorno lacustre.
- Hydropsyche brevis y Hydropsyche exocellata: tricópteros que contribuyen a la filtración del agua.
Estos invertebrados son fundamentales para el equilibrio ecológico, ya que participan en la descomposición de materia orgánica y sirven de alimento a otras especies.
Explorar las Lagunas de Ruidera es mucho más que disfrutar de sus paisajes: es descubrir un ecosistema lleno de vida bajo el agua y sobre ella. Peces, anfibios, reptiles, aves e invertebrados forman una red de vida compleja y hermosa que nos recuerda la importancia de proteger la naturaleza. Cada visita puede convertirse en una clase de biología en vivo, mientras conectamos con la biodiversidad de nuestra tierra.